INTRODUCCION:
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANO:
Es el proceso administrativo aplicado al incremento y preservación del esfuerzo, practica la salud conocimiento las habilidades
Y las capacidades desarrolladas.
La gestión de recursos humano este consiste en planear organizar, y desarrollar todos los concerniente a promover el desempeño eficiente personal que compone una estructura.
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y EVALUACIÓN DE PROYECTO.
GESTIÓN:
Es el conjunto de acciones o diligencia que le permiten la realización cualquier actividad o deseo.
RECURSOS.
Procedimiento o medio en el que se dispone para satisfacer una necesidad, llevar a cabo una tarea o conseguir algo.
INCETIVO:
En economía un incentivo es aquello que conduce a una persona o agente actuar de una manera determinada, y puede ser una recompensa o castigo.
SELECCIÓN:
Es el concepto que no ocupa disponer de un uso entendido en el ámbito laborar para designar a la empresa o el área o departamento dentro de una compañía que se ocupa exclusivamente dela elección del personal.
TALENTO:
Está relacionado con la inteligencia y la actitud para ser algo específico es algo que se da generalmente de manera natural.
HUMANO:
Indica presidencia de algo en algunas culturas se cree que el primer hombre fue hecho de arcilla por ello se coloca ese nombre que viene de la tierra.
DEPORTE:
Es una actividad física básicamente de carácter competitivo y que mejora la condición física del individuo que la práctica.
DIRECCION:
Es la acción y efecto de dirigir llevar algo hacia un término o lugar, guía, encaminar la operaciones a un fin de regir, dar regla aconsejar u orientar.
EDUCACION:
Es el proceso de facilitar a la adquisición de conocimientos, habilidades. Valores, creencias, de un grupo de personas que la transfieren a otra persona.
EMPRESA:
Es unas organización o institución dedicada actividades o persecuciones defines económico o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes y servicios dela sociedad.
LIDERAZGO:
Es un conjunto de habilidades generales o directiva que un individuo tiene para influir en la forma del ser actuar de la persona o un grupo de trabajo determinado.
LOS RETO DE LIDERAZGO ENTIEMPO DIFICILES:
Esto reto requieren cambios profundos esto se identifican fundamentalmente y enfrentan el liderazgo en una organización en tiempo difíciles.
- El reto del diagnóstico y de la actitud.
- El reto de la coalición la visión y la estrategia.
- El reto de la comunicación persuasiva.
- El reto del adiestramiento y la facilitación.
- El reto de arraigar la nueva cultura. Los tiempo difíciles son tiempo de crisis son tiempos de cambios son tiempo de oportunidad tiempo tiempo difíciles no son necesariamente tiempos adversos a frecuencia lo son tiempo difíciles no tiempo no son tiempo fáciles son tiempo que requieren de esfuerzo notable para seguir adelante ante los restos que no presenta los tiempos difíciles.
ACCIONES QUE TE CONVIERTEN EN UN BUEN LIDER:
La gente que ha trabajado para alguien durante mucho tiempo no se da cuenta lo difícil que es ser u n líder toda nueva emprendedora debe realizar buena acciones para ser percibido como un líder en su negocio o en el camino al éxito.
FORTALECER CONSTANTEMENTE LA RELACIONES:
Ningún emprendedor puede construir un negocio solo tu red de contacto necesita crecer contigo y tu negocio esto solo pasa si tiene error en la comunidad y asociaciones empresariales relevantes.
DIPOSICION DE TOMAR DESICIONES A TIEMPO Y ACTUAR:
Recuerda que una buena decisión a tiempo es más probable que salve tu negocio que decidir muy tarde en general, cualquier decisión es mejor que no decidir nada, los emprendedores inteligente se toman un tiempo razonable para considerar toda las alternativa antes de seguir adelante y no mirar hacia atrás.
FORTACELECER CONSTATEMENTE L RELACCIONES:
- Practicar la autodisciplina
- Promover la innovación.
- Asignar recursos suficientes
- Superar limitaciones
- modelo a seguir.
- Compromiso.
- Iniciativa.
- Aprendizaje constante.
- Claridad de visión.
- Respeto.
- Comunicación eficiente
- Valorar la creatividad.
- Optimismo.
UN UEN LIDER:
Nunca debe tirar la toalla no renuncia nunca a los objetivo por muy difícil que sea. Sabe muy bien que si muestra algún síntoma de debilidad nadie le seguirá resiste y pide asistencia a su gente. Sabe que si baja el brazo una sola vez puede acostumbrarse, siempre respeta a su equipo y a su gente, por difícil que sean las situaciones no pierden nunca los papeles.
El liderazgo de una sola persona marco la diferencia claro que no hay regla única para el liderazgo eficaz en tiempo de adversidad, porque no hay dos situaciones empresa o proyecto iguales, pero hay algunos principios que funcionan y no suelen fallar: Reconocer la adversidad. Marcar objetivo claro nunca tirar toalla, respetar siempre a la persona dar confianza y reconocimiento y focalizarse en los resultados.
ENSAYO EN LA BUSQUEDA DE EMPLEO Y REPUACION:
Es la buena la mala reputación un factor clave en la búsqueda de empleo porque determinan en gran medida la decisión de contratar un candidato y no es fácil de conseguir un buen candidato y no es fácil conseguir y mantener una buena reputación.
REPUTACION PERSONAL:
Es la consideración en que se tiene alguien o a algo en lo que no lleva a tener muy clara la unión la imagen personal de uno mismo.
REPUTACION:
Personal y profesional en lo que cada uno de nosotros somos que pensamos, como actuamos, que buscamos en la vida o en trabajo el más cuidado de reputación ha de ser una prioridad en cada una de nosotros.
REPUTACION PROFESIONAL:
Como candidato en busca de un puesto de trabajo no solo debemos de poner, sobre la mesa, personal; el cómo somos, como no ven lo demás, como resorbemos conflicto, o como trabajamos en equipo, son valores muy tenido en cuenta por selecciona.
RESUMEN DE LA PELÍCULA EL METODO 2015 MARCELO PIÑEYRO
El Método es una película en donde se puede apreciar la manera en la que la dirección de Recursos Humanos de una prestigiosa empresa española para seleccionar a un nuevo alto ejecutivo. Este particular proceso se inicia con la junta de los 7 postulantes a este cargo en una oficina y sin una persona que los guíe o entreviste, ya que solo reciben indicaciones de Monce, la secretaria de esta empresa.
Cada uno de los postulantes lleno al momento de ingresar a esta entrevista, un formulario en el que describían o explicaban parte de su experiencia laboral El método Gronholm es una película que hace referencia a varios temas en cuanto al ámbito organizacional en una empresa, hay una diversa combinación de varías técnicas de selección actual como los métodos de evaluación en los que los candidatos son sometidos en grupo a una serie de pruebas en las que en forma individual o grupal tienen que resolver, poniendo a prueba su capacidad para colaborar, trabajar en equipo, resolución de problemas, análisis, síntesis, etc., capacidades necesarias en alguien que quiere ocupar un puesto dentro de una empresa.
En la película hay siete aspirantes a un puesto ejecutivo, y sin darles una información previa de cómo va a ser la evaluación es puesta a prueba desde el principio la paciencia y tolerancia cuando reciben la indicación de parte de la recepcionista de la empresa (Monse), deberían de llenar un formulario que algunos de ellos ya han llenado en visitas previas, no se les explica la razón y solo se les pide que esa sea la indicación, la indiferencia de Monse, la poca información y atención que les presta agrega tensión emocional y enojo a cada uno de ellos desde que llegan a la empresa, minutos después cuando se presentan entre ellos, se les informa que en realidad solo son seis aspirantes y que uno de ellos es el psicólogo que encubierto estará dentro del grupo, le llaman el topo.
En la película se pudieron detectar algunos problemas que hemos estado viendo en el transcurso del semestre, como por ejemplo:
Adolecemos de adecuados sistemas de reclutamiento, selección y contratación: En la empresa se observa como claramente hay una buena administración en cuanto a la selección del personal. El método que emplea la empresa es muy bueno.
Propiciamos el individualismo en el trabajo en varias partes de la película se ve marcado el individualismo en cada uno de los aspirantes, ya que todos quieren quedarse con el puesto, aunque de cierta manera están acostumbrándose al individualismo y a cierta competencia entre ellos.
Decisiones a priori: En este aspecto se tiene como punto importante la capacidad de decisión y en la película hay partes en las que se puede apreciar, como por ejemplo cuando entre ellos tienen que elegir al líder o cuando se tiene que eliminar a uno de los integrantes, ahí es cuando ellos tienen en sus manos esos diferentes tipos de decisiones.
Tenemos gente obediente, pero no participativa: En la película se puede observar como los aspirantes no son tan participativos, no tienen iniciativa, esto es lo que en parte buscaba la empresa, gente participativa.
Mala comunicación en la organización: Esta es una de las principales problemáticas en las empresas, en la película se observan en varias escenas esta falta de comunicación, cuando por ejemplo un aspirante demando a la empresa, en este caso creo que si hubiese una buena comunicación entre ellos esto se hubiera evitado.
Falta de estandarización: Una de las características en este punto es que se cometen varios errores en los procesos, en la película no me percaté de ningún error, al contrario, los encargados de este proceso sabían hacer su trabajo e incluso intercambiaban roles para confundir a los aspirantes, esto ya se había hecho antes, así que los encargados ya estaban familiarizados al hacer esto.
Mala calidad de productos y servicios: En la película no se aprecia una mala calidad en cuanto a la empresa, más bien todo el proceso que se hace es para el bien y la mejora de ésta. Tras finalizar el proceso solo quedaron como finalistas dos de los 6 aspirantes, pero uno de ellos cedió el lugar y así quedó éste seleccionado.
CONCLUCION
Es interesante esta película ya que muestra todo el proceso y lo que sucede en algunos casos tras la obtención de algún puesto en una empresa, los aspirantes pasaron varias pruebas y a la vez esto les sirvió para que aprendieran a sobrellevarse en el ámbito laboral, esto considero que es algo positivo para la empresa porque va en camino hacia la mejora.
Elaborado por: Yasira Mora de la Cruz
Comentarios
Publicar un comentario